http://blogdelosalumnosdelaees572.blogspot.com.ar/
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
Proyecto y Gestión de Microemprendimientos. Lic. Bruno Perfietto.
Materia
que doy en varias escuelas y que trato de implementar, siempre en la medida de
lo posible, una dinamica especial para que el grupo trate de aprehender los
conocimientos y conceptos trabajados en clase.
Uno de mis
principales objetivos, es formar jóvenes capaces de desarrollarse en el medio
laboral, ya que ésto resulta indispensable en la sociedad actual.
Vivimos en
una sociedad llamada del conocimiento, es por esto que cada intervención que
tenemos con mis alumnos, trato de lograr que se utilicen, por parte del
alumnado, las nuevas tecnologías y nuevos dispositivos tecnológicos. Cuestión tan
interesante y necesaria para vivir en este mundo tan informatizado.
Dentro de ésta desarrollo actividades contables, como
así también llevamos a cabo un microemprendimiento concreto, para el cual los
invito a investigar y descubrir: ¿que es y como se forma un microemprendimiento?
Como génesis del proyecto y de la cursada, tuvieron que elegir en conjunto qué producto
producir, analizando el medio en el que nos desenvolvemos cotidianamente, las
posibilidades de venta, la selección de un nombre para el bien y otro para la
empresa, el diseño de una etiqueta, la búsqueda de proveedores de los insumos
necesarios y la distribución en equipos de trabajo.
Una vez hecho diferentes estudios de mercadotecnia y/o
publicitarios marketineros, para elegir correctamente cada cosa que compone el
proyecto de microemprendimiento, nos tomamos una clases exclusivamente para
hacer una práctica de trabajo en los pies de quienes llevan adelante este
microemprendimiento.
Esta practica nos sirve de sobre manera porque los
alumnos en colaboración de quien escribe, descubre muchas cosas mas que si nos
situamos en un caso hipotético y/ teórico.
Cada semana y/o clase, dedicamos una parte para
analizar cuales fue los objetivos alcanzados y cuales son los que debemos
alcanzar en el futuro, y también que cosas podemos mejorar.
Lo interesante de estas clases estilo taller es que se
logra un conocimiento colaborativo, es decir, con literatura tradicional y/o teoría
encontrada en Internet, con las cuales cada integrante de la clase vamos compartiendo
saberes.
Faltando muy poco para finalizar la clase los invito a
descubrir un acertijo, que especialmente elegí para esa clase por los temas
tocados. Ya que de esa manera estimulo la utilización del lado izquierdo del
cerebro y así cada chico desarrolla aun mas su creatividad, aplicada al
proyecto.
Para cerrar la cursada anual, visitamos un proyecto
real del barrio, de un microemprendimiento que este funcionando y en la medida
de lo posible, consigo un visita a una empresa mas macro.
Sin dudas creo que es altamente positivo para chicos
de 5to año prepararlos Proyectos y gestión de microemprendimiento, ya que en
pocos meses van a estar enfrentando la vida y la realidad desde lo laboral. Y que
mejor satisfacción para un docente que dejar una pequeña huella, al menos, y
brindar un conocimiento para que el futuro graduado tenga una herramienta mas
para formar su proyecto de vida.
LINKS DE INTERES:
jueves, 29 de agosto de 2013
El hito del comienzo
Los 12 afortunados |
Este blog fue creado por un grupo de docentes de diversas modalidades que están haciendo sus primeros pasos en la educación digital.
Al igual que nuestros alumnos nativos, cuando de adquirir conocimientos se trata, todos partimos de distintos pisos de conocimiento y a través de la colaboración intentamos avanzar en en la maravillosa herramienta de conocimiento que ha alcanzado el saber humano.
MUCHO MÁS QUE DOCE AFORTUNADOS
En este blog podemos encontrar recursos, insumos, experiencias y en él serán bienvenidos los aportes que pudieran acercarse para estar acordes con este mundo virtual que minuto a minuto se actualiza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)