Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.
Competencias tecnológicas
Los maestros han de tener presentes a la hora de trabajar con los alumnos en las TIC el grado de competencias tecnológicas e intelectuales apropiado a cada edad. Aquí se enumeran algunas de las que se consideran básicas.
Los maestros han de tener presentes a la hora de trabajar con los alumnos en las TIC el grado de competencias tecnológicas e intelectuales apropiado a cada edad. Aquí se enumeran algunas de las que se consideran básicas.
- Infantil
- Usar el ratón para señalar y hacer clic.
- Iniciar/cerrar el ordenador.
- Usar el teclado.
- Imprimir desde el icono de impresión.
- Iniciar/cerrar el ordenador.
- Usar el teclado.
- Imprimir desde el icono de impresión.
- Primaria. Ciclo Inicial
- Usar los componentes básicos del entorno gráfico del ordenador.
- Abrir y cerrar aplicaciones.
- Crear documento nuevo.
- Guardar y recuperar documentos con ayuda.
- Acceder a la información contenida en un CD.
- Crear acceder y editar frases con un procesador de textos.
- Imprimir documentos.
- Utilizar software gráfico sencillo.
- Abrir y cerrar aplicaciones.
- Crear documento nuevo.
- Guardar y recuperar documentos con ayuda.
- Acceder a la información contenida en un CD.
- Crear acceder y editar frases con un procesador de textos.
- Imprimir documentos.
- Utilizar software gráfico sencillo.
- Primaria. Ciclo medio
- Usar menús y controles adelantados como los menús contextuales.
- Distinguir entre uso del disco duro y uso de disquetes.
- Guardar y recuperar documentos sin ayuda.
- Usar un navegador sin la ayuda del profesor.
- Imprimir de forma selectiva.
- Usar bases de datos sencillas.
- Elaborar presentaciones multimedia o página web sencillas.AREA: TECNOLOGIA.INTEGRADA: CIENCIAS NATURALES.COMPUTACION.
GRADO: 3°Reciclamos para vivir mejorPROBLEMÁTICA:En distintos paseos por el barrio los niños observaron la cantidad de basura en las puertas de las casas, como también botellas y latas que muchas veces los transeúntes arrojan en la puerta de la escuela e incluso en los aleros de las ventanas. Al comentar el problema surgió curiosidad de saber que se hacía con los residuos.FUNDAMENTACION:Durante muchos siglos la basura como la entendemos hoy no existía. Las sociedades reutilizan prácticamente todos los recursos con los que contaban. Así muebles, ropas, vehículos, pasaban de mano en mano en lo que se podría considerar el comienzo del reciclado.
Los habitantes urbanos actuales eliminan una enorme cantidad de residuos (basura). Muchos de los materiales que integran la basura podrían ser reutilizados es decir reciclados. Entre los más comunes podemos señalar: vidrio, papel, metales, plásticos.
para poder realizar esto de forma eficiente es necesaria una toma de conciencia en la población de las ventajas de la reutilización de estos elementos. Por ello iniciaremos a los niños en el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
La educación ambiental es una ciencia que está basada en los valores.*SI CONTAMINO EL AMBIENTE NO SOY SOLIDARIO*OBJETIVOS:
*Que los niños:
· Participen activamente del cuidado del ambiente en:· El jardín· La casa· El barrio· La cuidad· Desarrollen paulatinamente una conciencia y ética ecológica.· Tengan la oportunidad de abordar problemáticas significativas, comunes a todos, profundicen conocimientos y los organicen en pro de producir cambios en la conducta.CONTENIDOS:· La clasificación de objetos, artefactos y materiales en función de sus características, de su uso y de su ubicación en la vida cotidiana.· La evidencia de la actividad humana en el paisaje.· Mejoramiento y conservación del ambiente: higiene, tratamiento del ruido, espacios verdes.· Alteraciones y modificaciones en el paisaje, los objetos y las personas a través del tiempo.· Contaminación del agua, el suelo y el aire.· El papel de las personas en los cambios, la recuperación y conservación del medio natural.· Cambios provocados por las personas (procesos tecnológicos) u ocurridos naturalmente.· Objetos relacionados con la transformación y fabricación de otros objetos.· El uso de herramientas y maquinas simples.· Actitud de afecto, disponibilidad y colaboración en las tareas escolares.· Problemas de contaminación del ambiente y sus consecuencias en la vida de las personas.· Cambios producidos en el medio ambiente: acciones voluntarias e involuntarias del hombre.· La identificación de problemas y soluciones en la vida cotidiana.· Utilización de internet como método de búsqueda de material.ACTIVIDADES· Encuestas para enviar a los hogares:· ¿Qué es reciclar, replantar, Reducir, reutilizar?· Traer a la escuela productos que tengan el signo del reciclado.· Clasificación de residuos: latitas, diarios, vidrios….Experiencias:· Enterrar bolsas en la tierra, alimentos, dejarlos durante varios días, para observar que sucede.· Realizar carteles POSITIVOS para pegar en el establecimiento,· Por ejemplo: CERRAME BIEN FUERTE (la canilla).· ME ENCANTA QUE ME CUIDEN (el aire)· GRACIAS POR NO PISARME (las plantas)· Afiche que contenga dibujos sobre que perjudica al medio ambiente y que lo favorece.· Folletos para entregar en el barrio y en la escuela.· Realizar trabajos en el aula con materiales reciclados. Reciclado de papel.· Reciclar un tetrabrik.· Confeccionar sopa de letras relacionadas a reciclar.· Realizar diseños en la computadora.( con distintos programas, paint...),relacionados a como cuidar el medio ambiente.· Clasificamos elementos traídos por los nenes por ejemplo: diario, latas.· Confeccionar cestos para los residuos.· Clasificación de la basura.( grilla en excel, confeccion de columnas,...)
TIEMPO:1HS SEMANAL EN COMPUTACION.( DURANTE UN MES)3HS SEMANALES DE TECNOLOGIA. ( DURANTE UN MES)RECURSOS: materiales reciclables, cuaderno de clases, herramientas de trabajo, fotocopias, sala de informática, enlaces educativos, videos (youtube)
http://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g video sobre reciclar
Http://www.vivajuegos.com/juegos-de-estrategia/vamos-a-reciclar.html juegos para reciclarEVALUACIÓN:· Las actividades se cumplieron en su totalidad. Los niños se mostraron interesados participando con entusiasmo y llevando mensajes a sus hogares de cómo entre todos podemos hacer un ambiente más sano.DILLMANN GABRIELA FERNANDA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario